Humanidades y Ecología para el siglo XXI

VII Conferencia Pública SARAS2 – 11 de Diciembre de 2017 – Teatro de la Casa de la Cultura, Maldonado – Uruguay.

Fundamentación

Las creencias, los valores, la cultura y las artes cumplen (y pueden cumplir) un rol hacia el cambio en la interacción entre los humanos y la naturaleza. Éste es un tema que ha vuelto a estar en el centro de atención de los movimientos político-sociales que defienden la protección del ambiente. En esta línea, existe un consenso creciente de que  los argumentos científicos y economicistas en el debate público no son suficientes.

Las crisis ambientales nos han llevado al reconocimiento de que los humanos estamos insertos en comunidades formadas por otras especies y objetos, que funcionan con características propias producto de la interacción y acción de estos seres. Entonces cabría preguntarse, ¿de qué maneras y en cuántos escenarios podríamos repensar colaborativamente, entre varias disciplinas y/o culturas, las identidades y responsabilidades de los humanos?

A la hora de enfrentar, analizar y articular los retos del siglo XXI, esta pregunta se ha convertido en una prioridad en las agendas políticas de los movimientos sociales, al igual que en las universidades y centros de investigación en  ciencias humanas, sociales y políticas en diversos  países. Incluso se puede encontrar hasta en la agenda de agencias estatales e instituciones gubernamentales.
La noción de Humanidades Ambientales nombra y da visibilidad a una enorme diversidad de iniciativas que reflexionan sobre la cultura y el arte como agentes o medios de transformación. Son también un esfuerzo por intervenir en los debates públicos en donde las características de la relación entre humanos y no-humanos es discutida por representantes de distintos intereses, o en donde las respuestas de las comunidades al cambio ambiental son desarrolladas. Las Humanidades Ambientales buscan promover la sostenibilidad y resiliencia a través de la producción de conocimiento que pueda tener un valor estratégico para abordar problemas ambientales específicos.

Las Humanidades Ambientales buscan en la historia o en el presente de los pueblos maneras alternativas de concebir la asociación y la interacción entre humanos y no-humanos. Sus hallazgos y reflexiones se difunden a través de la filosofía ambiental, la historia ambiental, la ecocrítica, la ecología política, el ecofeminismo, la antropología ambiental, la filosofía e historia de la ciencia, la teología de la Creación, etc. Todos estos campos de estudio, no obstante, están salpicados también por otro problema mayor. Como en otras disciplinas o áreas de estudio de lo social y/o lo cultural, las humanidades tradicionalmente definen su objeto de estudio bajo la presuposición de una sustancial dicotomía ontológica entre naturaleza y cultura, y entre sujeto y objeto. Las Humanidades Ambientales, en cambio, no pueden caer en esta incoherencia y no tienen más remedio que revisar estos fundamentos. La ecocrítica literaria y cultural, por ejemplo,  se ve forzada a ello por la influencia de cierto arte, en una diversidad de medios y géneros, y de distintas épocas, que no se piensa a sí mismo únicamente como expresión de un sujeto humano en algún código exclusivamente humano. Sino como eventos en los que lo humano y lo no-humano convergen desde la imaginación, materialización y/o  alcance de la obra de arte.

En el Instituto SARAS, acorde a nuestra misión y visión, estamos comprometidos con el desarrollo, la visibilidad y el reconocimiento de las Humanidades Ambientales como una forma de pensamiento clave para avanzar en el análisis y la comprensión de los problemas complejos que afectan a nuestra sociedad contemporánea.
“Humanidades y Ecología para el siglo XXI” es el tema seleccionado para nuestra VII Conferencia Pública 2017. Reunirá a humanistas, escritores, y científicos sociales y naturales, con la finalidad de intercambiar sobre el arte, la literatura, el cine y la cultura en general desde una perspectiva ecológica.

Objetivos
  • Visibilizar los trabajos actuales y desafíos en el estudio de las narrativas, costumbres, preferencias, morales y valores religiosos, identidades, epistemologías, ontologías y estética que intervienen en los cambios socioambientales y/o en las respuestas a esos cambios.

  • Promover la interacción y colaboración entre humanistas, cientistas sociales y científicos naturales más allá de la crítica mutua o, incluso, la tolerancia respetuosa, en la producción de conocimiento estratégico.

  • Fomentar el establecimiento de una red para promover la investigación en Humanidades Ambientales en América del Sur.

Organizadores

Comité científico internacional: Jorge Marcone (Universidad de Rutgers – Instituto SARAS), Laurie Beth Clark (Universidad de Wisconsin – Instituto SARAS), Jesse Kercheval (Universidad de Wisconsin –Instituto SARAS), Marten Scheffer (Wageningen University – Instituto SARAS)

Comité organizador local: Paula Bianchi (Instituto SARAS), Néstor Mazzeo (CURE- Udelar, Instituto SARAS), Mariana Meerhoff (CURE – Instituto SARAS) y Micaela Trimble (Instituto SARAS).

Inscripciones

Inscripciones sin costo completando el formulario en línea aquí

Programa

Para descargar el programa de clic aquí

Expositores

Descargue las biografías resumidas de los expositores aquí

Consultas

Escribir un correo a conferencias@saras-institute.org