La VIII Conferencia Pública SARAS 2018 tuvo lugar en Montevideo
El pasado 5 de diciembre de 2018, el Instituto SARAS celebró la octava edición del ciclo de conferencias públicas con el evento titulado “Servicios ecosistémicos: generación de conocimiento y toma de decisiones”.
Desde sus inicios, hace más de 10 años, la visión del Instituto SARAS ha promovido la integración de los campos de las ciencias y las artes como parte de sus pilares. En este sentido, ha generado aportes a nivel regional sobre lo que significa volver a reunir campos disciplinares habitualmente separados, especialmente para afrontar los complejos desafíos que enfrentamos actualmente como sociedad.
El evento contó con la participación de investigadores tanto del ámbito nacional como internacional, así como representantes de diversas instituciones y sectores. Dentro de la audiencia se destacó la presencia de estudiantes de distintas áreas disciplinares de América Latina, artistas especializados en temas de interacción arte-ciencia y público general interesado en la temática.
La actividad, organizada en dos partes, incluyó un primer panel expositivo a cargo de académicos especializados en la temática, donde se contextualizó el estado del conocimiento y gestión de los servicios ecosistémicos. En el segundo bloque, se desarrolló una mesa de diálogo ciencia-política, donde se analizaron los desafíos para la gestión actual de los servicios ecosistémicos y su incorporación en la toma de decisiones. En ambas instancias se contó con espacio para preguntas e intercambio con el público presente.
La conferencia contó con la participación de más de 120 asistentes que se unieron en una jornada de aprendizaje y diálogo en las instalaciones del Auditorio Nacional del SODRE, donde se generó un espacio de intercambio y puesta en común de temáticas relevantes para toda la sociedad, uno de los objetivos impulsados desde el Instituto SARAS. Además de los participantes en sala, la conferencia fue seguida en vivo a través de la página web y redes del Instituto.
Bienvenida y conferencia inaugural
Marten Scheffer (Universidad de Wageningen, director del Consejo Asesor de SARAS) rompió el silencio de la sala y ofreció la ambientación sonora con armónica y cuerdas antes del inicio oficial.
Tras las palabras de bienvenida ofrecidas por la maestra de ceremonias, Micaela Trimble (Coordinadora de Investigación y Cooperación del Instituto SARAS), por Néstor Mazzeo (Director Ejecutivo de SARAS, Centro Universitario Regional del Este), y Henrik Österblom (Centro de Resiliencia de Estocolmo e Instituto SARAS) como integrante del comité organizador, la actividad dio inicio con la conferencia inaugural ofrecida por Patricia Balvanera (Consejo Asesor de SARAS, Universidad Nacional Autónoma de México y vicepresidenta del comité científico del Programa sobre Cambio Ecosistémico y Sociedad ‒ PECS).
La exposición de Balvanera llevó por título “Biodiversidad, servicios ecosistémicos y bienestar humano: evolución de paradigmas y enfoques” y se focalizó en dar una contextualización general sobre el tema, a través de la presentación de diferentes enfoques y formas de trabajo a partir de cuatro proyectos. Dentro de los principales mensajes, destacó la importancia del diálogo y colaboración entre el ámbito académico y político para el avance en el estudio de las problemáticas vinculadas a la biodiversidad y la naturaleza en general, y su vínculo con el bienestar humano. Puntualizó que es necesaria la apertura a la escucha y el respeto en el trabajo en equipo con colegas de otras áreas disciplinares, para generar trabajos que resuenen mejor con las personas implicadas, así como la relevancia de contar con información y herramientas útiles para mejorar dicha interfaz.
Panel Servicios ecosistémicos: estado de situación a diferentes escalas
El panel de expertos comenzó con la presentación de Matilda Baraibar (Universidad de Estocolmo e Instituto SARAS), quien habló sobre la política-económica del cambio agrario en Uruguay, y brindó un panorama de la situación tanto en la región como en el mundo. Baraibar explicó cómo el desarrollo y la expansión de los productos agrícolas y ganaderos en Latinoamérica, y específicamente la carne y la soja en el Cono Sur, han sido los principales determinantes de cambios en el uso del suelo. Con ello, señaló, se desencadenaron una serie de impactos ambientales, sociales y económicos, especialmente con relación a la propiedad de la tierra, que determinaron respuestas desde el ámbito empresarial y del gobierno de cada nación, los cuales no han sido ajenos a las fluctuaciones de los mercados globales. En este sentido, concluyó que a pesar de las respuestas dadas por Uruguay más recientemente a través de los Planes de uso y manejo del suelo y Ley de Agroecología, por ejemplo, es necesario potenciar el diálogo y el cuestionamiento sobre qué tipo de país se quiere tener y en qué dirección fortalecer el desarrollo de la nación.
En segundo lugar, Esteban Jobbágy (Universidad Nacional de San Luis e Instituto SARAS) expuso sobre la expansión agrícola en Argentina y su impronta ambiental, lo que permitió profundizar sobre las temáticas planteadas en la presentación anterior. Jobbágy reflexionó desde una mirada situada en el Sur y en base a su experiencia de trabajo con las comunidades y desde el territorio de la llanura pampeana y el chaco espinal. Tras puntualizar que “nunca en la historia la agricultura dejó una huella tan grande, pero jamás ha sido tan invisible para la humanidad”, invitó a entender el desarrollo extensivo de la producción en la región desde una perspectiva de mezquindad, en donde el enfoque no se corresponde con la amplitud de tierras existentes. El mensaje principal refirió a la necesidad de entender las problemáticas desde una perspectiva que permita ver realmente qué problemáticas importan, y discutir cuáles son los caminos que se deberían seguir a futuro.
Posteriormente, Álvaro Soutullo (Universidad de la República e Instituto SARAS) se centró en dos casos de estudio en Uruguay que involucraron a los servicios ecosistémicos como un abordaje integrado o estratégico para la planificación territorial. Soutullo destacó la planificación como un instrumento estratégico que permite detectar cuáles son los beneficios que se quieren obtener de los ecosistemas ‒entendiendo que el uso del territorio implica muchas capas o niveles que van más allá de la producción y generación de valor económico. Comprender la complejidad del problema de la gestión del espacio habitado, entendido como el espacio donde realizamos diferentes actividades como seres humanos, implica cambiar el tipo de problemas con el que se trabaja, que señaló como problemas perversos. Indicó que es necesario buscar nuevos caminos más exploratorios, que no aspiren a encontrar soluciones óptimas y únicas, sino transitorias, para comprender qué hacer, dónde y para qué, y así estar inmersos en la complejidad de la problemática.
El cierre del panel estuvo a cargo de Albert Norström (Programa sobre Cambio Ecosistémico y Sociedad – PECS, Centro de Resiliencia de Estocolmo), quien habló del rol de los ecosistemas para el desarrollo humano pensados en el contexto del Antropoceno, la era en la cual los seres humanos son la fuerza de cambio principal del planeta. Norström comentó sobre su experiencia de trabajo realizado en Suecia y los aprendizajes que eso ha dejado, los cuales trascienden esa región y se vinculan con iniciativas que se están desarrollando en todo el mundo. Su mensaje principal, a modo de síntesis de las ideas que fueron planteadas en las exposiciones anteriores, reforzó la necesidad de entender las problemáticas desde un enfoque socio-ecológico, considerando las interacciones entre los seres humanos y naturaleza (con sus aspectos positivos y negativos). Recalcó también la importancia de trabajar hacia la coproducción de conocimiento, lo que implica salir del espacio de confort de los dominios disciplinares para acercarse a dialogar con todos los actores implicados en una región o problemática. Es en la interfaz entre academia, comunidad y tomadores de decisión donde ocurren los aprendizajes más interesantes y las decisiones más poderosas y deseables para todos, agregó.
Mesa de diálogo ciencia-política
En la segunda parte de la actividad se dio lugar la mesa de diálogo sobre ciencia y política, de la cual participaron: Marisol Mallo (Dirección Nacional de Medio Ambiente, MVOTMA), Gabriela Pignataro (División de Cambio Climático, MVOTMA; Grupo Técnico Interinstitucional sobre Servicios Ecosistémicos), Walter Oyhantçabal (Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático, OPYPA-MGAP), José Paruelo (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA) y Matías Piaggio (Environment for Development ‒ CATIE).
A través de una serie de preguntas que dispararon una charla moderada por Néstor Mazzeo, se cuestionaron y tocaron aspectos tales como la incorporación de la administración de servicios ecosistémicos a gestiones institucionales como por ejemplo desde el MVOTMA o el INIA, las perspectivas científicas, la interacción con diferentes ámbitos del conocimiento y con la sociedad civil, los desafíos y vacíos de conocimiento existentes referidos a mitigación y adaptación al cambio y la variabilidad climática, y los aportes a la gestión sostenible de recursos naturales que podría hacer la economía, entre otros.
Síntesis y reflexiones finales
Durante el cierre de la conferencia y a modo de síntesis, Henrik Österblom reflexionó sobre los diferentes temas que fueron abordados durante toda la tarde, e indicó que el concepto de servicios ecosistémicos nos permite especialmente contar un lenguaje común para hablar sobre los desafíos y crisis que enfrentamos, y especialmente para reforzar la colaboración entre distintos dominios disciplinares, áreas de conocimiento y actores. Österblom enfatizó la idea del contrato social que debe adquirir la ciencia ‒haciendo referencia a una cita de Jane Lubchenco‒ en donde los científicos dediquen su talento a los problemas más apremiantes, comunicándose claramente y ejercitando el buen juicio por sobre todo. Reflexionó que es necesario contar con más espacios que articulen este tipo de abordaje de la ciencia, citando como ejemplo al Instituto SARAS, para interactuar y conectar experiencias sucediendo en todo el mundo.
A estas palabras, se sumaron las reflexiones finales de Néstor Mazzeo, quien comentó sobre la importancia de romper las fragmentaciones disciplinares, especialmente la antigua división entre arte y ciencia, donde el fomento del arte puede jugar un rol para abordar las problemáticas actuales de una forma más creativa y abrir mayores oportunidades para poner en práctica estos conceptos y buscar otras soluciones y aplicaciones.
La conferencia “Servicios ecosistémicos: generación de conocimiento y toma de decisiones” fue organizada por SARAS junto a la Universidad de la República (Udelar), la Universidad de Estocolmo, el Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC), y el Programa sobre “Ecosystem Change and Society” (PECS), el cual tiene sede en el Centro de Resiliencia de Estocolmo.
Contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA), la Comisión Sectorial de Investigación Científica (Udelar), el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Udelar).
Auspiciaron el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (declaración de interés cultural), la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Auditorio Nacional del Sodre.
A continuación, ofrecemos el registro en video del evento.