Fellows Honorarios

Son personas que han contribuido sustancialmente con el desarrollo del Instituto SARAS, e incluye a miembros pasados del Consejo Asesor.

Marten Scheffer

Fellow Honorario ex-officio. Fue uno de los impulsores y fundadores del Instituto SARAS y se desempeñó como director del Consejo Asesor entre 2007 y 2018.

Lidera el grupo de Ecología Acuática y Gestión de Calidad del Agua en la Universidad de Wageningen, Holanda. Trabaja en el análisis de los mecanismos que determinan la estabilidad y la resiliencia de los sistemas complejos. Con ayuda de un Premio Spinoza y una beca ERC, actualmente trabaja en la identificación de señales tempranas para transiciones críticas. Es miembro de consejos editoriales de un conjunto de revistas científicas y libros. Scheffer participa del Consejo Científico del Instituto Beijer y del Instituto Para Limens.
Marten Scheffer también es músico, toca el violín, la mandolina y la guitarra.

Patricia Balvanera

Patricia Balvanera es profesora del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIES-UNAM). Su trabajo abarca desde la dinámica de la biodiversidad, las funciones y los servicios en los bosques tropicales secundarios, hasta la dinámica de la oferta, la demanda y el valor de los servicios eco sistémicos en el contexto de los sistemas ecológicos sociales.

Ha participado en varias iniciativas mundiales. Es la directora de un programa de monitoreo global sobre servicios eco sistémicos (GEOBON-ES, Observación Global de la Tierra – Red de observación de la Biodiversidad – Grupo de Trabajo de Servicios Eco sistémicos), y de una red mexicana de investigación de sistemas socio-ecológicos (Red de sistemas socio-ecológicos y sostenibilidad). Es vicepresidenta del comité científico del Programa sobre Cambio del ecosistema y de la Sociedad (PECS), de uno de los Programas del Futuro de la Tierra (Future Earth programs) y miembro del comité científico del Programa de Liderazgo de Leopold. Es redactora asociada de las revistas Ecology and Society, Ecosystem Services e International Journal of Biodiversity Science, Management and Ecosystem Services. Ha contribuido a la Plataforma Científico-Política Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) como Autor Principal Coordinador de los Capítulos I y II de la Guía de Valores (Documento 3 (d) de IPBES). Su investigación se centra en los vínculos entre la diversidad biológica, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano, abarcando cuestiones relacionadas con la dinámica y la gestión de la biodiversidad, la oferta, el uso y el valor de los servicios eco sistémicos y los vínculos con diferentes componentes del bienestar a diferentes escalas especiales.
Patricia tiene un amplio enfoque interdisciplinario, derivado de su experiencia como líder y participante de varios proyectos de investigación y síntesis. Actualmente trabaja en la promoción de la inclusión de múltiples conceptualizaciones de valor a través de escalas y contextos a través de su rol como Jefe de la Unidad de Soporte Técnico sobre Valores de la IPBES.
Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS en el periodo 2017-2018.

Néstor Mazzeo

Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias, se desempeña como docente del Departamento de Ecología Teórica y Aplicada del Centro Universitario Regional Este (CURE) y de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR). Es investigador del Sistema Nacional de Investigación y de diversos programas de posgrados en el Uruguay. A nivel de grado desempeña actividades de docencia en la Licenciatura en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Gestión Ambiental (carreras de la UdelaR). Las líneas principales de investigación, docencia y extensión se vinculan a la ecología y rehabilitación de sistemas acuáticos. A partir del año 2006, comienza con el desarrollo del Instituto SARAS en conjunto con Marten Scheffer y miembros de Consejo Asesor.

Jordi Bascompte

Jordi Bascompte es profesor de ecología en la Universidad de Zúrich. Según Thompson Reuters es uno de los ecologistas más citados en la década 2002 – 2012. Entre los reconocimientos que ha recibido se destacan los siguientes: European Young Investigator Award (2004), Ecological Society of America’s George Mercer Award (2007), Premio Nacional de España a la Investigación en Ciencias Ambientales (2011), y el premio Marsh Book of the Year (2016) otorgado por la British Ecological Society. Se ha desempeñado como editor en jefe de Ideas y Perspectivas en Ecology Letters. Su investigación se centra en la estructura y dinámica de las redes ecológicas. A modo de ejemplo, su aplicación de la teoría de las redes al estudio de los mutualismos entre especies silvestres ha proporcionado un marco cuantitativo para abordar las interacciones mutualistas a nivel de las comunidades. Es coautor de los libros «Self-Organization in complex ecosystems» (Autoorganización en ecosistemas complejos, junto con R. V. Solé) y «Mutualistic Networks (Redes mutualistas, junto con P. Jordano), ambos publicados por Princeton University Press.
Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2016.

Stephen R. Carpenter

Steve Carpenter es un científico «de campo», Director Emérito del Centro de Limnología de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.), donde también es profesor Stephen Alfred Forbes. Ha dirigido trabajos experimentales a gran escala y estudios a largo plazo para comprender los efectos de los aportes de nutrientes, las cadenas tróficas y los contaminantes en la calidad del agua y en las pesquerías. Se desempeñó como codirector del programa Evaluación de los ecosistemas del milenio y fue presidente de la Ecologic Society of America. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos. Además, es miembro extranjero de la Academia Real Sueca de las Ciencias. En 2011 recibió el Premio Estocolmo del Agua. Ha asesorado a decenas de estudiantes graduados y ha publicado cinco libros y más de 450 artículos científicos. Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2016.

Juan Carlos Castilla

Es profesor emérito, doctor en ciencias y honoris causa por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un doctorado en biología marina otorgado por la Universidad de Gales (Reino Unido) y es Doctor en Ciencias por la misma universidad. Sus áreas de investigación son ecología marina, conservación marina, socioecología en zonas costeras, gestión de recursos costeros y pesquerías a pequeña escala, entre otros. Fue el responsable del diseño e instalación de la Estación Costera de Investigaciones Marinas (en Las Cruces, zona central de Chile), conjuntamente con una de las primeras reservas marinas universitarias en el país (P. U. Católica de Chile), de la que fue director entre 1981 y 1994. Ha publicado más de 320 artículos y ha formado a más de 110 científicos marinos en Chile y América Latina. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y la Academia Chilena de Ciencias (de la que fue vicepresidente). Entre los premios recibidos se destacan el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas (Chile, 2010), Premio México de Ciencia y Tecnología (México, 2012), Premio Ramón Margalef en Ecología (2010), Premio en Conservación Marina MIDORI y el Premio en Conservación Marina y Biodiversidad de la Fundación BBVA (2007). Es miembro honorario del Instituto SARAS y de la Universidad de Gales.

Laurie Beth Clark

Profesora en el Departamento de Arte de la Universidad de Wisconsin-Madison desde 1985 donde enseña Video, Performance e Instalaciones, así como seminarios sobre temas específicos como Colaboración y estética relacional, además de seminarios académicos en Estudios de cultura visual. Sus trabajos son en general de gran escala y consideran el lugar específico donde se realizan, y en general involucran la participación de integrantes de las comunidades. Los cursos de Laurie Beth buscan la interdisciplinariedad. Su forma de trabajo como profesora es reconocida por transformar el aula de clase en un espacio de aprendizaje colaborativo donde se consideran los distintos contextos culturales. En su rol como vicerrector de los programas de profesores y personal, Laurie Beth Clark es responsable de la estrategia de contratación, apoyo a programas tales como la iniciativa de carrera en parejas, y liderazgo y desarrollo profesional. Una de sus metas más importantes es contribuir a construir un sentido de comunidad intelectual entre profesores y personal de la universidad.
La profesora Clark ha recibido el premio Doris Slesinger a la excelencia en mentorazgo.

Omar Defeo

Omar Defeo es Doctor en Ciencias Marinas y es profesor titular en la Universidad de la República (Uruguay). Su trabajo se centra en las pesquerías marinas, con énfasis en el desarrollo de acuerdos de cogobernanza a nivel institucional que incluya la participación de los pescadores en los procesos de toma de decisiones. Sus investigaciones a largo plazo también incluyen diseños experimentales que permitan diferenciar mejor la variabilidad natural de los efectos antropogénicos en poblaciones y comunidades de sistemas costeros. Es coautor del libro «The Ecology of Sandy Shores» (Ecología de las costas arenosas), tres artículos técnicos de FAO y más de 150 artículos publicados en la principales revistas científicas. Ha supervisado a más de 90 estudiantes de grado y posgrado de Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, México e Italia. Obtuvo una Pew Fellowship en conservación marina (2010), el premio SCOPUS (2010) y el premio Morosoli en Ciencia y Tecnología (2009). Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2014.

Carl Folke

Carl Folke es investigador de sistemas que integran las ciencias en favor de la sostenibilidad. Es reconocido por su trabajo en sistemas socioecológicos, resiliencia y la protección de la biosfera. Desde mediados de los 80 ha abierto nuevos caminos para entender la interacción entre los humanos y la naturaleza, ilustrando los beneficios que se pueden obtener en materia de progreso y prosperidad al reconectar el desarrollo con la biosfera. Folke se ha desempeñado como asesor de diversos institutos de investigación y tiene un largo historial de colaboración en ciencias, normas y prácticas, a partir del trabajo con agentes clave tanto del panorama local como de organismos y empresas internacionales. Es fundador de una organización orientada a la divulgación científica y participa seriamente en la interrelación entre arte y ciencia. Folke es miembro de la Real Academia Sueca de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2016.

Frances Westley

Integra la Universidad de Waterloo como Directora JW McConnell en Innovación Social en julio de 2007, desde donde coordina una iniciativa en innovación social en colaboración entre la Fundación de la familia J.W McConnell, la Universidad de Waterloo y el gobierno de Ontario. La Dra. Westley es una investigadora y consultora renombrada en áreas de innovación social, estrategias para el desarrollo sostenible, gestión y cambio estratégico, liderazgo y colaboración interorganizacional. Su libro más reciente Getting to Maybe (Random House, 2006) se centra en las dinámicas de innovación social y emprendedurismo institucional. Frances Westley integra numerosos consejos asesores incluyendo el Consejo científico de la Alianza de Resiliencia, Facultad de Ecología de Universidad Emory, Instituto Canadiense de Biodiversidad, Instituto Bedford de Oceanografía, Centro de Resiliencia de Estocolmo y Evergreen Canada. Frances integra consejos editoriales de revistas y ha sido galardonada con premios como Ulysses S. Seal para la innovación en conservación y el premio corporativo Knights. Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2016.

Francisco Gazitúa

Estudió filosofía y escultura en universidades de Chile. Además, realizó cursos de postgrado en escultura en St. Martin’s School of Arts de Londres. Ha ejercido la docencia durante treinta y cinco años en Universidades de Chile e Inglaterra. Ha formado a la mayoría de los escultores jóvenes de Chile y a muchos en Latinoamérica y Europa. Es autor de 12 libros-catálogos, con textos donde reflexiona sobre su escultura. También es autor de numerosas publicaciones especializadas en historia de la escultura en Chile centradas en el desarrollo y evolución de la docencia en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ha expuesto en las principales galerías y museos de Chile y del resto del mundo. Vive con su familia y trabaja en una cantera de granito ubicada al sur de los Andes, que son la base poética de su arte. Aprendió con artesanos locales, como herreros y canteros vinculados con las tradiciones indígenas. Es miembro honorario del Instituto SARAS.

Angela Leible

Nació en un hogar de intelectuales, científicos y filósofos. Siempre ha vivido fuera de las grandes ciudades, en la naturaleza, donde ha criado a sus dos hijos: Violeta y Manuel. Estudió geología y arte. Vive en la cima de un cerro de Los Andes, rodeada de caballos, ovejas, alpacas, gallinas y perros. Trabaja en un enorme taller, junto al taller de su pareja que es escultor. Los temas que le gusta investigar están relacionados con todo lo que la rodea: la historia del lugar, quién vivió allí antes, quienes transitaron por esos lados, Darwin, por ejemplo, la geología, el lugar donde nace el agua que toma, los animales que toman esa misma agua, las cosmogonías originales, el territorio que pisa, la alquimia. Es artista visual. Ama la pintura. Es su oficio. A trabajar en grandes formatos aprendió de los discípulos de los muralistas mexicanos y el dibujo de los maestros europeos.

Pablo A. Marquet

Profesor titular en el Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Doctor en Biología (Universidad de Nuevo Mexico, Estados Unidos, 1993) y luego realizó un Postdoctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1994) trabajando en Ecología de Poblaciones. El foco principal de sus investigaciones se vincula con la macroecología. Por su carácter sintético, las investigaciones macroecológicas no poseen una escala temporal o espacial de análisis predeterminado ni un nivel de organización ecológico particular, abarcando fenómenos en tiempo ecológico y evolutivo y a escalas espaciales que van desde comunidades locales hasta biotas continentales y globales. Lo que importa no es la escala sino la pregunta y la mirada. Al igual que en otras ramas de la ciencia, la búsqueda de invariantes y principios generales en sistemas complejos toma la forma de regularidades estadísticas como son reglas de escalamiento. Realiza investigaciones respecto de las implicancias ecológicas y evolutivas del tamaño corporal de los organismos en un intento por explicar fenómenos relacionados con la distribución de tamaños corporales de organismos marinos y terrestres en comunidades locales, sistemas insulares y biotas continentales. A otro nivel de análisis las investigaciones de Marquet se han centrado en la estructura espacial de ensambles de especies a escalas regionales, las dinámicas metapoblacionales y la existencia de relaciones entre patrones comúnmente estudiados por separado como son la relación entre distribución y abundancia, la regla de escalamiento de Taylor, la distribución lognormal de la abundancia y anidamiento. Por último, también busca aplicar los resultados de las investigaciones a la conservación de la diversidad biológica y en particular a la evaluación del estatus de conservación de especies animales. Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2017.

Mariana Meerhoff

Docente e investigadora del Centro Universitario de la Región Este y de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay, e investigadora asociada de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, institución donde realizó su PhD en Ciencias. Le interesa entender los posibles efectos del cambio climático y de cambios en el uso de la tierra sobre el funcionamiento de los ecosistemas de agua dulce, combinando distintas aproximaciones (experimentos de campo, experimentos de laboratorio, modelos y sustitución de tiempo por espacio) y niveles de organización biológica (desde individuos a ecosistemas).

Ana Parma

Experta en modelado, evaluación y gestión pesquera. Su principal interés de investigación es el desarrollo de métodos de evaluación de poblaciones y estrategias robustas de recolección de datos. Es investigadora de CONICET en Argentina y trabaja sobre el arrecife costero artesanal y la pesca de moluscos. Además, Parma está interesada en contribuir con procesos científicos transparentes, que sirvan para la toma de decisiones en la gestión de la pesca. Ha participado como académica independiente en muchas instancias de asesoramiento sobre políticas, grupos de expertos y comités de evaluación en diferentes países y organizaciones internacionales. Como miembro del Grupo Asesor de la Comisión para la Conservación del Atún Rojo del Sur, coordina actualmente el desarrollo de una estrategia de recuperación de su stock. Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2016.

Osvaldo Sala

Es profesor de la Cátedra Julie A. Wrigley y director del Global Drylands Center en la universidad Arizona State University. Se incorporó a esta universidad en 2010 tras haberse sido director fundador de la Environmental Change Initiative y profesor de biología de la cátedra Sloan Lindemann en Brown University. A lo largo de su carrera ha trabajado en diversos temas como la respuesta de los ecosistemas áridos hasta el cambio climático y el uso del suelo incluyendo el desarrollo de escenarios de biodiversidad para los próximos 50 años. Su trabajo ha sido verdaderamente interdisciplinario: ha colaborado con geólogos, científicos sociales, matemáticos y humanistas y ha utilizado diversas herramientas, desde la experimentación hasta modelos de simulación. Se ha desempeñado en diversas instituciones nacionales e internacionales, como el IPCC (Panel intergubernamental sobre cambio climático) y la Fundación Nacional de las Ciencias (EE.UU.). Recientemente fue electo presidente de la Ecological Society of America. Es integrante de la Academia de Artes y Ciencias de los EE. UU. y de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina. Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS y actualmente es miembro honorario. Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2016.

Eduardo Viola

Profesor catedrático titular de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia desde 1993; Investigador Senior del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) desde 1986 y Coordinador de la Red Brasilera de Investigación en Relaciones Internacionales y Cambio Climático. Viola tiene un Master en Sociología de la Universidad de Campinas (1978), un doctorado en Ciencia Política de la Universidad de San Pablo (1982) y un Posdoctorado en Economía política internacional, University of Colorado at Boulder. Es profesor del programa de Gobernanza de Sistemas Terrestres con sede en la University of Lundt (Suecia). El Dr. Viola ha sido profesor visitante en varias universidades internacionales entre las cuales se encuentran: Stanford, Colorado at Boulder, Texas at Austin, Notre Dame y Amsterdam. Y es y ha sido miembro de varios comités científicos a la vez que ha publicado ocho libros y más de setenta artículos en revistas, más de cincuenta capítulos de libros en varios países e idiomas en temas de Globalización y Gobernanza; Política Ambiental Global; Relaciones Internacionales en América del Sur; y, Economía Política Internacional de Energía y Cambio Climático. En la actualidad el foco de su investigación es en “El sistema internacional en el Antropoceno”. Frecuentemente el Dr. Viola es consultado por canales de televisión, radios y periódicos.

Fue integrante del Consejo Asesor del Instituto SARAS de 2007 a 2018.

VOLVER