SARAS inicia proyecto de investigación sobre gobernanza del agua en América del Sur

El agua es uno de los recursos naturales más importantes de nuestro planeta. Tiene un rol protagónico en la vida en todas sus formas, y las crisis en torno a lo escaso de este recurso y su calidad, es hoy un tema que nos afecta a todos.
Por esta razón, es necesario tomar acciones concretas y fomentar la investigación en torno a estas problemáticas con el fin de crear conocimiento y capacidades para poder anticiparse a los desafíos y propiciar reales transformaciones.
El Instituto SARAS, a partir de la financiación del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI por sus siglas en inglés), desarrollará el proyecto: “Transformando la gobernanza del agua en América del Sur: de la reacción a la adaptación y la anticipación.”
Durante 2018 IAI convocó a la presentación de proyectos bajo el marco del Programa de Pequeños Subsidios con Cofinanciamiento “El papel de los servicios ecosistémicos en la adaptación al cambio global para el bienestar humano” (SGP-HW), entre los cuales el antes mencionado proyecto presentado por SARAS fue seleccionado.
Este proyecto, que tendrá una duración de dos años, dará comienzo en junio de 2019 y se extenderá hasta mayo de 2021. Con un enfoque de investigación transdisciplinaria, el principal objetivo es fortalecer las capacidades de adaptación, anticipación y co-creación de conocimientos, para contribuir a una gobernanza del agua adaptativa y anticipatoria, así como también sentar un precedente experimental operando como un sistema de inteligencia colectiva que informe sobre buenas prácticas de políticas locales, nacionales y regionales.
La etapa inicial del proyecto se centrará en sistematizar conocimientos y aprendizajes sobre la gobernanza hídrica de seis cuencas ubicadas en Argentina, Brasil y Uruguay, analizando a las crisis de provisión o escasez de agua como ventanas de oportunidad para transformaciones en la gestión.
Para esto, contará con la intervención de una veintena de investigadores provenientes de instituciones de: Brasil, Uruguay, Argentina, Alemania, Francia, Chile, Ecuador y Estados Unidos. Los investigadores principales son Micaela Trimble (Instituto SARAS), Pedro Jacobi (Instituto de Energía y Ambiente, Universidad de São Paulo, IEE/USP, Brasil; miembro del Consejo Asesor de SARAS), Esteban Jobbágy (Universidad Nacional de San Luis, CONICET, Argentina; miembro del Consejo Asesor de SARAS), y Miguel Pascual (Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales-CONICET, Argentina).
Los resultados del proyecto incluyen la elaboración de un protocolo o guía para una gobernanza anticipatoria, para que los conocimientos generados puedan ser de utilidad para otras cuencas hidrográficas del continente y del mundo.
El proyecto cuenta con el apoyo de socios estratégicos como lo son: Global Water Partnership (GWP) Sudamérica, Programa Hidrológico Internacional de UNESCO, la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SNAACC, Uruguay), Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA-MVOTMA, Uruguay), Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA-MVOTMA, Uruguay), ICLEI América del Sur – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos (Argentina), Instituto Provincial del Agua de la Provincia de Chubut (Argentina), Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable (Chubut, Argentina), Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción (San Luis, Argentina), Agencia AGEVAP (Comité de Cuenca de Paraíba do Sul, Brasil) y la Agencia das Bacias PCJ (Brasil).
Save The Date: Lanzamiento oficial proyecto GovernAgua
Viernes 26 de julio – sede del Instituto SARAS