La Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Uruguay como foco es otro de los proyectos desarrollados por SARAS durante 2020
En la primera mitad del 2020 GWP (Global Water Partnership), realizaba un llamado abierto con el objeto de financiar proyectos de investigación que tuvieran a la gestión del agua como su foco de estudio. Desde el Instituto SARAS se conformó un equipo interdisciplinar que presentó el proyecto titulado: “Proceso de construcción de la gestión integrada de recursos hídricos en Uruguay: estado de situación y controversias”, el cual fue seleccionado para su desarrollo. El mismo fue, a pesar del contexto de pandemia, realizado entre los meses de julio a diciembre del pasado año. La iniciativa se enmarcó en una de las líneas de investigación-acción estratégicas del Instituto. Este es un proyecto pensado y articulado con otras iniciativas actualmente en marcha: GovernAgua, iniciativa financiada por el Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) y que tiene también a GWP entre sus socios estratégicos. Estos proyectos, y otros que puede consultar en nuestra página web, forman parte de una línea de investigación-acción fundamental de SARAS vinculada a la gobernanza de componentes claves del capital natural en formato multiactorales y multinivel.
La GIRH (Gestión Integrada de Recursos Hídricos) es un paradigma de gestión que propone integrar los actores involucrados en la administración y cuidado del agua en el territorio. Según GWP, la GIRH es “un proceso que promueve el desarrollo coordinado y manejo del agua, territorio y recursos relacionados, en orden de maximizar los resultados económicos y bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales”.
La administración y cuidado del agua en Uruguay tiene una historia larga e interesante, donde la idea de gestión integrada se presenta de manera muy fuerte en el proceso social que promueve y efectiviza la aprobación del llamado “plebiscito del agua” en el año 2004. Es así como la reforma constitucional establecida mediante la aprobación del artículo 47, establece al agua como un derecho humano fundamental y promueve la integración de actores diversos para su gestión.
A partir de ahí se inició un proceso de cambios institucionales y de la normativa legal, entre ellos está la conformación de espacios multiactorales (por ej. comisiones de cuenca), formados por representantes de distintas dependencias del estado y de la sociedad civil, cuyo cometido es asesorar a los distintos órganos de gestión. A escala nacional se forma la comisión asesora de saneamiento y agua, a nivel regional o macrocuenca se forman los consejos regionales de recursos hídricos y a nivel de cuencas se establecen las comisiones de cuenca, que se encargan de integrar actores clave (públicos y privados) para la gestión en cada unidad territorial asimilada a las cuencas hidrográficas.
En este contexto el proyecto financiado por GWP aborda el estudio de la implementación de la GIRH en Uruguay basándose en una aproximación que integra los aportes de la ecología, la ciencia política y la psicología social. Para esto se ha realizado una investigación cualitativa sobre estos procesos, procurando identificar las principales divergencias y controversias, aquellas que han sido superadas y las que persisten. Para ello, se estudiaron los principales cambios entre el 2004 y el 2020, el contexto, así como también la densidad de elementos e interacciones que componen este sistema complejo.
Las controversias son conjuntos discursivos, ejercicios comunicativos que representan “puntos calientes” en la red de actores. Los cuales permiten hacer foco en lo que está resultando urgente, así como en la manifestación de la red de actores que está en un grado de disputa sobre la verdad y el conocimiento en determinado asunto. Se hallaron elementos muy interesantes y se avanzó en la comprensión de un fenómeno que necesita de una investigación concreta y relacionada a la característica actual y local de los problemas relacionados a la gestión de componente claves del capital natural como lo son el agua, los suelos y la biodiversidad, entre otros.
Actualmente el proyecto está culminando su informe final del cual se desprenden algunos resultados a destacar. La persistencia de atributos de modelos de gestión fragmentados y verticales, los cuales no van en coincidencia con la idea de una gestión integrada. Los nuevos espacios de GIRH, aunque de carácter consultivo, son lugares de experimentación y creación de nuevas lógicas de gobernanza. Al mismo tiempo, se constató que los procesos de descentralización son muy débiles por el momento, con importantes dificultades para desconcentrar el poder de los organismos centrales y el primer nivel de gobierno. Estos a su vez, con una gran dependencia de los ciclos electorales y la dinámica de los partidos políticos que condicionan directamente las capacidades de memoria y aprendizaje del sistema. Además, los modelos productivos y de desarrollo, o en términos más generales los paradigmas económicos, son un debate de fondo fundamental, e integra participantes clave en la red de actores relacionados al agua, estos entre otros importantes hallazgos.
Esta investigación procura generar una visión sistémica del desafío de la gobernanza de los ecosistemas y los bienes y servicios que sustentan. Resulta clave prestar atención a la construcción de una gobernanza adaptativa e integrada, descubrir los problemas emergentes al avanzar en ese camino, y aceptar el trabajo activo en escenarios complejos de incertidumbre.
El equipo que llevó adelante el proyecto está conformado por la Dra. Cristina Zurbriggen (Depto. De Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar/Instituto SARAS), el Dr. Néstor Mazzeo (Centro Universitario Regional Este CURE – Udelar/Instituto SARAS) y el Mag. Daniel Pérez en Psicología Social (Investigador Asociado Instituto SARAS)
Les invitamos a conocer más sobre el proyecto aquí