Simposio “Humanidades Ambientales: literatura y ecocrítica ante los procesos glo/cales latinoamericanos”

El pasado viernes 26 de julio se celebró -en el marco de la IX Jornada de Historia y Cultura de América- el simposio “Humanidades Ambientales: literatura y ecocrítica ante los procesos gol/cales latinoamericanos”. La actividad coordinada por Mauricio Cheguhem Riani y Virginia Lucas (Instituto SARAS) contó con la participación de investigadores de la Universidad de la República (Uruguay), Universidad Católica (Uruguay), Universidad de la Plata (Argentina), Pontificia Universidad Católica (Chile) y Universidad de Salamanca (España).

Durante la jornada los ponentes presentaron aproximaciones desde la literatura, la política y la filosofía hacia uno de los temas más emergentes de las humanidades en la actualidad. Nos referimos a los estudios que orbitan la ecocrítica: naturaleza, ética, filosofía de la ciencia, estética y literatura comparada buscan respuestas sobre la relación entre ciencia y humanidades en pos de un futuro sustentable.

Se destacó la lectura de textos canónicos de nuestra literatura como “Aguas en el Antropoceno: estudio de las distintas representaciones del agua y el espacio en La tierra purpúrea de W. H. Hudson” de Juan Aguerre y “El problema de la representación espacial en Tabaré de Juan Zorrilla de San Martín” de Pablo Armand Ugón. En ambos casos, el giro espacial o geopoético se impone ante el estudio de la representación de la naturaleza autóctona. Además, y desde una perspectiva americanista, y fundamentalmente política, se encuentran los trabajos “Agua de José María Arguedas, escasez y violencia de un bien común en la sociedad andina” de Francisco Bustamante y “El permanente ritual de la naturaleza: Rigoberta Menchú conciencia ética y poesía necesaria” de Douglas Crampton.

Cabe mencionar las aportaciones de orden más teórico donde se anuda la filosofía de la ciencia, la ecología y la epistemología. En el trabajo “Rafael Barret y la hipótesis Gaia: dos lecturas modernas para la animación de planeta” de Leandro Delgado, se cruza el texto de Lovelock con el anarquismo y su raíz común en la entropía y la ordenación caótica del planeta. Por otro lado, interactuando ética y estética, se encuentra “Más allá del conflicto de tradiciones: la “periferia” como espacio para una filosofía post-antropocéntrica” de Ernesto Joaquín Suárez; quien, desde la filosofía, hace aportes sobre las distintas corrientes éticas del sujeto natural en tiempos de El fin de la excepción humana.

Y, por último, la aproximación ecocrítica a textos contemporáneos como “Tierra de aves acuáticas: alianzas transespecie en el Antropoceno del Cono Sur” de Sofía Rosa, donde analiza la narración sobre uno de los desastres naturales más dramáticos de Chile: la construcción de salmonelas y su impacto en el medioambiente. Además, “Especulación líquida: los contornos permeables de la afectividad negativa en ficción climática del sur global” de Allison Mackey; se comparan tres novelas esenciales sobre esta temática de clara contemporaneidad: “Distancia del rescate” (Samanta Schwebelin), “Subversión de la lluvia” (Martín Lasalt) y “Abel” (Ana Cristina Rossi). La misma permite una reflexión sobre el papel de la infancia en las narrativas distópicas de América y el mundo.

El Simposio sobre Humanidades Ambientales fue uno de los 14 celebrados durante las jornadas que bajo la consigna: “Las Américas y el mundo. Conexiones globales, circulaciones transnacionales y experiencias locales en perspectiva universal” se celebró en la Universidad de Montevideo, entre el 24 y el 26 de julio del presente año y fueron declaradas de interés por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

Mauricio Cheguhem Riani es becario de investigación de la Universidad de Salamanca, doctorando en español: estudios avanzados en lengua y literatura. Pertenece al grupo de investigación internacional ILICIA: inscripciones literarias de la ciencia (ilicia.es) donde desarrolla sus investigaciones en epistemocrítica, filosofía de la naturaleza, epistemología y materialidades en la literatura latinoamericana.
A su vez, es miembro fundador de RESACA (Red socio-ecológica de co-creación para América Latina) bajo el auspicio de SARAS, Uruguay. Ha publicado en Francia, España y Argentina artículos, capítulos de libros y reseñas sobre los temas abordados.

Por más información de la red RESACA clic aquí